Síguenos en:

Local

Puebla, quinto estado con menor uso de tecnologías digitales en empresas

Publicado

el

Durante 2023, Puebla se posicionó como el quinto estado con menor adopción de tecnologías digitales en las empresas, según el Índice de Desarrollo Digital Estatal 2024 del Centro México Digital. Este informe destaca que apenas 32 de cada 100 empresas en el estado utilizan herramientas tecnológicas para sus operaciones, dejando a Puebla solo por encima de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Michoacán en el nivel de digitalización empresarial.

El estudio revela que el 62% de las compañías en Puebla no cuentan con acceso a internet fijo, no realizan operaciones bancarias digitales, carecen de páginas web y tampoco emplean software especializado para la gestión de compras y ventas. Además, muchas de estas empresas no utilizan sistemas de telecomunicaciones ni aprovechan la banca móvil, lo que limita significativamente su capacidad para competir en un mercado cada vez más digitalizado.

Causas del rezago tecnológico

La falta de acceso a infraestructura tecnológica y conectividad adecuada, especialmente en zonas rurales, es uno de los principales factores que contribuyen a este problema. A esto se suma la ausencia de programas de capacitación empresarial y un desconocimiento generalizado sobre los beneficios de adoptar tecnologías digitales en los procesos comerciales.

Impacto en las empresas poblanas

La carencia de herramientas digitales no solo afecta la competitividad de las empresas locales, sino que también dificulta su acceso a mercados nacionales e internacionales. Esto se traduce en menores ingresos, reducción de oportunidades de empleo y una desaceleración general en el desarrollo económico del estado.

Propuestas para reducir la brecha digital

El Centro México Digital ha planteado una serie de recomendaciones para enfrentar este desafío:

  1. Facilitar el acceso a servicios digitales: Mejorar la conectividad móvil y fija, con énfasis en áreas marginadas.
  2. Expandir redes satelitales y 5G: Incrementar la cobertura tecnológica en zonas de alta demanda.
  3. Promover incentivos fiscales y financieros: Fomentar la implementación de herramientas digitales en pequeñas y medianas empresas.
  4. Desarrollar campañas de concienciación: Informar a los empresarios sobre los beneficios de la transformación digital.
  5. Capacitación empresarial: Crear programas que fortalezcan las habilidades tecnológicas en sectores clave como manufactura, comercio y servicios.

Un paso necesario hacia la transformación digital

En un mundo donde la tecnología avanza rápidamente, Puebla debe cerrar la brecha digital para impulsar el desarrollo de sus empresas y garantizar su competitividad. Estas acciones no solo beneficiarían al sector empresarial, sino que también contribuirían al crecimiento económico y social del estado.

Continue Reading
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *