Local
Comercio chino golpea a 49 mil empresas poblanas, afectando hasta el 70% de sus ventas
La invasión de productos chinos, legales e ilegales, impacta severamente a las mipymes poblanas, con pérdidas de empleo y cierres empresariales, especialmente en la industria textil.
Afectaciones del comercio chino en Puebla
En 2024, la importación masiva de productos chinos ha afectado a 49,954 micro, pequeñas y medianas empresas en Puebla, equivalentes al 20% de las unidades económicas del estado, según Héctor Alberto Sánchez Morales, presidente del CCE Puebla.
Las principales repercusiones incluyen:
- Reducción de ventas: Hasta un 70%.
- Pérdida de empleo: Más de 4,500 puestos formales eliminados.
- Cierres parciales o definitivos: En sectores como textil, juguetes, calzado, muebles y comercio en general.
Industria textil en crisis
La industria textil está en “semáforo rojo”, con una capacidad productiva reducida al 62%. Jorge Moreno Rojas, presidente de Citex Puebla-Tlaxcala, destacó que dos empresas cerraron y tres están en paro técnico, sumando 1,500 empleos perdidos en este sector.
Los productos ilegales y de bajo costo afectan no solo la producción local, sino también la competitividad.
Medidas del gobierno federal
El gobierno anunció nuevas estrategias para proteger la industria:
- Incremento temporal del arancel al 35% en mercancías confeccionadas.
- Restricciones en el programa IMMEX para ciertas importaciones.
- Mayor regulación en aduanas.
Llamado a reforzar operativos
La Canaco Puebla exige más controles en las aduanas y operativos para asegurar la legalidad de los productos asiáticos. Juan Pablo Cisneros Madrid, su presidente, señaló que estas acciones son esenciales para garantizar un comercio justo y competitivo.