Síguenos en:

Local

Ambulantes deterioran mobiliario y vialidades del Centro Histórico: alerta del Colegio de Ingenieros

Publicado

el

Actualizado el 9 de enero de 2025

La presencia de vendedores ambulantes en el Centro Histórico de Puebla genera un impacto negativo en el mobiliario urbano y las vialidades, según el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado, Enrique García Fuentes.

En entrevista, García Fuentes destacó que la colocación de puestos informales en el primer cuadro de la ciudad ocasiona daños inevitables, ya que los comerciantes utilizan pisos, banquetas, muros de viviendas y mobiliario público para instalar sus mercancías. Esta situación no solo afecta la infraestructura, sino también la imagen de una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad.

Impacto en la imagen y el turismo
El ingeniero subrayó que el ambulantaje conlleva calles sucias y desordenadas, lo que proyecta una mala imagen para residentes y turistas. “Como ciudad, debemos ofrecer la mejor imagen posible. Las calles deben estar limpias y ordenadas. Entendemos que estas personas buscan un modo de vida, pero el daño al mobiliario es evidente”, explicó García Fuentes.

Agregó que el Ayuntamiento, liderado por José Chedraui Budib, debe implementar estrategias efectivas para la reubicación de los comerciantes informales, priorizando soluciones que respeten el entorno urbano y cultural de la zona.

Reubicación en casonas: ¿una alternativa viable?
El especialista mencionó que el uso de casonas en el Centro Histórico podría ser una opción para reubicar a los vendedores, pero este plan debe ser analizado cuidadosamente. Muchas de estas propiedades enfrentan problemas legales, como intestados, o complicaciones con el mantenimiento debido a los permisos que exige el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Asimismo, recordó que estas edificaciones están dentro del cuadrante de la zona de monumentos, lo que complica aún más cualquier intervención.

Compromiso del Ayuntamiento
Por su parte, el presidente municipal aseguró que no permitirá la instalación de comercio informal en áreas no autorizadas. Sin embargo, la búsqueda de un equilibrio entre el sustento de los comerciantes y la preservación del Centro Histórico sigue siendo un reto para las autoridades locales.

Continue Reading
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *