Local
🚨 Alerta en Puebla: 70% de la carne proviene de rastros clandestinos

El consumo de carne roja en Puebla podría representar un grave riesgo para la salud, ya que 7 de cada 10 piezas provienen de rastros clandestinos, según datos de autoridades locales. Estos sitios no cumplen con normas sanitarias, lo que puede propagar enfermedades como salmonelosis, hepatitis A y cisticercosis.
Los peligros de la carne de dudosa procedencia
Los rastros clandestinos operan sin medidas de higiene adecuadas. De acuerdo con la Secretaría de Salud, la carne obtenida en estos lugares puede estar contaminada de dos formas:
🔴 Primaria: Enfermedades que el animal tenía antes de ser sacrificado.
🟢 Secundaria: Contaminación durante la matanza y almacenamiento.
El coordinador de la Clínica Médica de Urgencias de la UPAEP, Eduardo López, advierte que la carne en mal estado puede provocar enfermedades como:
✅ Salmonelosis: Infección bacteriana intestinal.
✅ Hepatitis A: Se transmite al ingerir alimentos contaminados.
✅ Cisticercosis: Puede afectar el cerebro, la piel y el corazón.
✅ Gastroenteritis y amibiasis: Provocan vómito, diarrea y fiebre.
🔹 ¡Cuidado! La automedicación puede agravar estos padecimientos. Es fundamental acudir al médico ante cualquier síntoma.
¿Cómo identificar carne contaminada?
Los especialistas recomiendan seguir estas señales para evitar consumir carne en mal estado:
🥩 Carne cruda:
❌ Olor agrio o amargo.
❌ Cambio de color a tonos oscuros, verdosos o negros.
❌ Textura viscosa o pegajosa.
🍖 Carne cocida:
❌ Sabor desagradable o extraño.
🏪 Compra segura:
✔️ Revisar la higiene del establecimiento.
✔️ Verificar la fecha de caducidad en productos empacados.
Puebla y la falta de rastros municipales
La falta de rastros adecuados agrava el problema. Actualmente, solo 15 de los 217 municipios de Puebla cuentan con rastros regulados, lo que significa que en 202 municipios se sacrifica ganado en condiciones insalubres.
Entre los municipios con rastros certificados están:
📍 Xicotepec de Juárez
📍 San Martín Texmelucan
📍 Atlixco
📍 Ciudad Serdán
📍 Cuetzalan
El rastro municipal de Puebla, que sí cumple con normas sanitarias, opera solo al 50% de su capacidad. En 2020, perdió la certificación TIF (Tipo Inspección Federal), lo que ha permitido que los rastros clandestinos sigan creciendo.
🔹 Es crucial que las autoridades inviertan en rastros municipales adecuados para evitar problemas de salud pública y garantizar el consumo de carne de calidad en Puebla.